Si hay una lección que 2025 nos está dejando clara es esta: la IA avanza más rápido que nuestras hojas de ruta. Lo que hace seis meses era piloto, hoy es proceso. Lo que era tendencia, ahora es necesidad.Por eso, desde INCIPY, creemos que este es el momento de volver a mirar el mapa y preguntarnos: ¿qué está marcando el rumbo de la IA en las empresas? ¿Qué está funcionando realmente en la aplicación de IA en las empresas? ¿Qué tecnologías están liderando el cambio?

Este, es nuestro análisis con las tendencias más relevantes en IA para empresas en 2025, ¡con ejemplos reales que te harán hacer más que reflexionar!

Agentes IA autónomos: del asistente al ejecutor

Los agentes inteligentes están dejando de ser herramientas pasivas para convertirse en sistemas capaces de observar, decidir y actuar. Estos agentes pueden gestionar flujos de trabajo enteros sin intervención humana directa, optimizando tareas repetitivas y operativas. Están surgiendo como nueva capa de automatización, especialmente en atención al cliente, soporte IT, logística y retail.

Caso estudiado: LVMH, el gigante del lujo, está probando agentes IA en sus boutiques para asistir a los dependientes en tiempo real. A través de tablets, estos agentes sugieren productos, recomiendan tallas o estilos, e incluso personalizan la atención según el historial del cliente.

Hiperpersonalización con IA generativa

Las marcas están usando IA generativa no solo para crear contenido masivo, sino para diseñar experiencias individualizadas. Desde anuncios a medida hasta emails, landings y productos adaptados al perfil y comportamiento del consumidor. La hiperpersonalización a escala es ya una realidad para empresas con grandes bases de datos.

Caso estudiado: Mondelez emplea IA generativa para adaptar packaging, mensajes y promociones según región, idioma y cultura. Esto le permite lanzar campañas globales con una ejecución local casi automática.

Sostenibilidad + IA: una alianza necesaria

La IA se está convirtiendo en una aliada fundamental para impulsar modelos más sostenibles. A través de simulaciones, predicciones y optimización en tiempo real, las empresas están reduciendo su impacto ambiental y maximizando el uso eficiente de recursos.

Caso estudiado: Unilever utiliza algoritmos de IA para simular el ciclo de vida de sus productos antes de producirlos, identificando opciones con menor huella de carbono. También optimiza rutas de transporte para reducir emisiones.

Automatización y rediseño organizacional

Con la llegada de la IA, muchas organizaciones están replanteando sus estructuras. La automatización inteligente está reemplazando tareas administrativas, financieras, legales o logísticas, provocando la desaparición de ciertos roles y el rediseño de procesos internos.

Caso estudiado: EY ha integrado herramientas de IA que revisan contratos, detectan cláusulas de riesgo y extraen datos clave en minutos. Esto ha reducido miles de horas de trabajo legal repetitivo, permitiendo a los equipos centrarse en tareas estratégicas.

Software con IA integrada: invertir con foco

El foco de innovación está migrando desde el desarrollo de IA genérica a la especialización sectorial. Las empresas están invirtiendo en plataformas verticales que integran IA desde el diseño, para marketing, ventas, finanzas, talento, operaciones o diseño de producto.

Caso estudiado: Salesforce Einstein GPT genera textos comerciales directamente desde los datos del CRM: propuestas, emails, resúmenes de reuniones o recordatorios, adaptados al contexto del cliente y con recomendaciones accionables.

Modelos multimodales, razonamiento avanzado… y lo que viene con GPT-5

El salto cualitativo en los modelos de IA no se detiene. La nueva generación apuesta por la multimodalidad nativa (voz, imagen, vídeo, texto y código al mismo tiempo), mayor capacidad de razonamiento lógico, y una comprensión más precisa del contexto. GPT-4o de OpenAI ya ha demostrado estas capacidades en tiempo real, y Grok 4, de xAI (Elon Musk), se especializa en análisis de contenido social y respuesta crítica.

Pero la gran revolución está a punto de llegar con GPT-5, previsto para verano de 2025. Este nuevo modelo promete unificar todas las capacidades anteriores en una sola arquitectura: razonamiento avanzado, personalización profunda, procesamiento masivo de información y menor margen de error.

Caso estudiado: OpenAI ya está probando GPT-5 con partners estratégicos. Las empresas que lo integren podrán construir asistentes empresariales más potentes, entrenados con su propia base de conocimiento, capaces de hablar, ver y ejecutar tareas complejas en cuestión de segundos.

IA responsable, ética y regulada

Con la entrada en vigor del AI Act europeo, las organizaciones deben garantizar que sus sistemas de IA sean seguros, explicables, trazables y no discriminatorios. Esto exige nuevos roles, procesos y marcos de gobernanza.

Caso estudiado: ING Bank ha creado un Comité Ético de IA que evalúa cualquier algoritmo con impacto en decisiones sobre clientes. Desde el scoring crediticio hasta las recomendaciones de inversión, todo pasa por revisión legal, ética y técnica.

Nuevas fronteras: gemelos digitales e infraestructuras críticas

Los gemelos digitales permiten simular activos físicos (ciudades, fábricas, redes energéticas…) para anticipar fallos, reducir costes y optimizar el mantenimiento. Combinados con IA, su precisión y capacidad predictiva se multiplica.

Caso estudiado: Siemens ha desarrollado una fábrica inteligente basada en un gemelo digital que simula todo el proceso de producción, detectando cuellos de botella antes de que ocurran y ajustando automáticamente la maquinaria.

¿Y ahora qué?

La IA no es el futuro. Es el presente.

Y cada empresa debe preguntarse: ¿cómo la estoy aplicando de forma realista, estratégica y responsable?

Desde INCIPY acompañamos a las organizaciones a definir, desplegar y liderar su propia estrategia de IA:

  • Diagnóstico y hoja de ruta
  • Diseño de casos de uso
  • Selección de tecnología
  • Gestión del cambio y cultura
  • Medición y mejora continua

Si quieres saber por dónde empezar o cómo avanzar, Contacta con Joana.

En definitiva, se trata de un eBook muy completo que incluye todos los ingredientes para facilitar la transición a lo digital tan necesaria para ser una organización preparada para los retos y escenarios del futuro.

Descarga el ebook

¿Te gustaría recibir el 8º Estudio de Transformación Digital en RRHH en tu correo electrónico?

Descarga el estudio

Convierte tu idea en un proyecto transformador

Escribe a Joana

Presidenta Directora de Transformación Digital