El 5º Estudio Madurez AI & Data Driven España 2025 analiza en profundidad el grado de implantación de la inteligencia artificial y la cultura Data Driven en las empresas españolas. Con más de 160 inscritos, el evento de presentación ha reunido a cuatro referentes del sector que han compartido su visión y sus experiencias sobre el presente y futuro de la IA en el entorno de las empresas en España.

Expertos invitados:

El índice de madurez media en IA en España se sitúa en 5,3 sobre 10

Aunque se trata de una cifra positiva, un aprobado después de cuatro años, el estudio identifica áreas críticas de mejora. Aunque el 72% de las empresas indican que han incorporado la IA en su Plan de Transformación, solo el 22 % dispone de una infraestructura de Business Intelligence completamente integrada, y muchas siguen enfrentando retos en la consolidación de la gestión de datos y en la construcción de una cultura orientada a la inteligencia artificial. Es más, un 90% de las empresas creen que la gestión de datos es una clara área de mejora en su organización.

Automatización e IA Agentiva: motores clave del cambio

Uno de los principales vectores de avance es la automatización de procesos, cada vez más presente en diferentes departamentos. La IA Agentiva, por su parte, se posiciona como una aliada clave en la optimización de la gestión del dato y en la anticipación de necesidades operativas y de negocio.

Esto plantea una cuestión central: ¿quién lidera esta transformación dentro de las organizaciones? Un 36% de ellas han nombrado a un responsable del impulso de la IA en las empresas, Joana Sánchez presentó un gráfico que refleja los distintos perfiles responsables desde roles tecnológicos hasta líderes de negocio.

Visiones prácticas desde la experiencia real

Juan Ramón Segura, Iberia Digital, Innovation & IA Adoption en Sanofi

Juan Ramón Segura, desde su experiencia en Sanofi, recalcó que la adopción de la IA debe ser estratégica, sostenible y no trivial. Defendió que esta tecnología debe complementar el trabajo humano, no sustituirlo, y que su integración requiere una verdadera transformación cultural.


Belén Cuadrillero, Head of Customer Digital Transformation & AI en INCIPY

Belén Cuadrillero abordó los retos específicos de los departamentos de marketing en este contexto, donde la falta de conocimiento o la desconfianza pueden frenar la adopción. Compartió casos reales en los que la IA ha mejorado significativamente la experiencia de cliente.


Gustavo Sandoval, Head of AI, IoT, Smart X en Knowmad Mood

Por su parte, Gustavo Sandoval explicó el papel de los agentes inteligentes como palanca de automatización, capaces de anticiparse y liberar tiempo para tareas de mayor valor dentro de las organizaciones.


No hay recetas universales, pero sí principios clave

Uno de los consensos más claros fue la necesidad de que cada empresa defina su propia hoja de ruta IA hacia la madurez digital, data driven y la integración de la inteligencia artificial. No existen fórmulas únicas, pero sí fundamentos estratégicos comunes.

Tres mensajes clave para avanzar:

  • Empieza ya, pero empieza desde la formación y la visión holística.
  • Entender al cliente no es una ventaja, es una necesidad.
  • La visión estratégica marca la diferencia.

El estudio ofrece una fotografía del momento actual y también una guía de reflexión para que las empresas puedan avanzar hacia un uso más eficiente, sostenible y transformador de la inteligencia artificial.

¡El futuro es ahora!

¿No pudiste asistir?

No hay problema, ahora puedes acceder a la grabación del webinar completo.

Ver webinar completo

Descarga el 5º Estudio Madurez AI & Data Driven España 2025

Descarga el estudio

Convierte tu idea en un proyecto transformador

Escribe a Joana

Presidenta Directora de Transformación Digital