El 1 de octubre presentamos la novena edición del Estudio de Madurez Digital e Inteligencia Artificial, elaborado por INCIPY. Una década midiendo la transformación digital de las empresas en España y, desde hace cuatro años, incorporando el impacto de la inteligencia artificial en sus estrategias y operaciones.

La sesión fue conducida por Joana Sánchez, CEO & AI Senior Advisor de INCIPY, quien presentó los resultados y conclusiones principales del estudio, ofreciendo una visión clara de dónde estamos y hacia dónde vamos.

Descarga el estudio

Resultados clave del estudio 2025

Los datos de este año reflejan un momento complejo y contradictorio:

  • Retroceso en la nota media: la madurez digital se sitúa en 5,1 sobre 10, por debajo del 5,5 alcanzado tras la pandemia. El impulso del COVID-19 como acelerador digital parece haberse frenado.
  • Dos velocidades en la adopción de IA: mientras algunas empresas avanzan rápido en la integración de la IA en negocio y cliente, muchas siguen en fases de prueba o experimentación sin hoja de ruta formalizada.
  • Agentes de IA: el fenómeno del año. Si 2024 fue el año de la automatización y la eficiencia, en 2025 los datos confirman que los agentes de IA ya están generando impacto directo en ventas, negocio y relación con clientes.
  • Impacto desigual en sectores: el eCommerce baja en madurez, afectado por cambios en Google y por la transición tecnológica. En cambio, áreas de marketing y cliente siguen siendo las más activas en la adopción de IA.
  • Personas y RRHH: asignatura pendiente. Las áreas de talento retroceden en su papel de impulsores del cambio: aún hay confusión y falta de estrategia clara para formar y acompañar a los equipos en el uso de IA.
  • Sostenibilidad en ascenso: el 75% de las compañías ya incorpora la sostenibilidad en su estrategia digital. Una apuesta cada vez más integrada en la visión global de negocio.
  • Hojas de ruta incompletas: solo el 27% de las empresas cuenta con una estrategia digital realmente holística. Y apenas el 8% ha incorporado la IA de forma estructural en su plan digital.
  • Teletrabajo en retroceso: el modelo híbrido se estabiliza y las cifras de trabajo remoto vuelven a descender respecto a 2023 y 2024.

En síntesis, el estudio refleja un ecosistema en fase de desorden y transición: la IA ya no es opcional, pero muchas empresas no han sabido aún organizar su despliegue. El gran reto es estructurar un roadmap de IA que sea estratégico, ético, humano y sostenible.

Las voces de la transformación

Tras la presentación del estudio, tres directivas compartieron su experiencia real en el despliegue de la IA:

Silvia Sastre - Omnichannel & Digital Transformation Head (Sanofi Iberia)

Silvia explicó cómo la compañía ha integrado la IA a lo largo de toda su cadena de valor –desde la investigación y los ensayos clínicos hasta la omnicanalidad comercial–, destacando el proyecto CampusIA, creado para acompañar a médicos en la adopción de nuevas herramientas digitales.

Ver webinar de Silvia

Meritxell Corbeto: RPA & AI Project Manager (Bayer)

Meritxell detalló el papel de la automatización (RPA), los asistentes y agentes de IA en la optimización de procesos globales. Recalcó que no existe una hoja de ruta única: cada empresa debe diseñar la suya en función de sus retos y oportunidades.

Ver webinar de Meritxell

Cristina Moliner CHRO & AI Change Management (Alier)

Cristina aportó la visión de una empresa industrial y familiar que, desde la sostenibilidad y la innovación, ha iniciado su camino de madurez digital. Alier está estructurando una hoja de ruta con más de 50 proyectos para aplicar IA en cliente, datos, eficiencia y talento.

Ver webinar de Cristina

Tres miradas complementarias que muestran que la madurez digital con IA no depende del tamaño ni del sector, sino del liderazgo, la estrategia y la capacidad de aprender y adaptarse.

¿Te gustaría recibir el 9º Índice de Madurez Digital & IA?

Descarga el estudio

Convierte tu idea en un proyecto transformador

Escribe a Joana

Presidenta Directora de Transformación Digital