La emergencia sanitaria que ha golpeado 2020 ha revolucionado sin duda alguna el mercado empresarial. El 4º Estudio Índice de Madurez Digital de las Empresas 2020 que publicamos recientemente pone cifras a esta realidad: el 74 % de las organizaciones ha apresurado su Hoja de Ruta de Transformación Digital, mientras que cerca del 62 % ha aumentado el presupuesto destinado a hacer crecer su negocio digital. Antes de la pandemia, apenas el 11 % de las empresas en España podía catalogarse de innovadoras.

74%

más rápido

62%

más presupuesto

11%

son innovadoras

Infografía Tendencias transformacion digital Incipy 2021

12 tendencias de Transformación Digital para este 2021 que hemos identificado en INCIPY

1. Valores sociales

La forma de consumir ha cambiado, así que a los negocios no les queda otra que adaptarse a esa transformación. Ahora más que nunca el consumidor necesita sentirse seguro y comprendido. Además, cada vez más su preocupación por el planeta es mayor, por lo que demanda empresas comprometidas, sostenibles y, sobre todo, alejadas de prácticas deshonestas.


2. Cultura digital

La cultura digital ha llegado a las empresas para quedarse. En 2021 estas no tendrán más remedio que estar más conectadas, accesibles y ser más colaborativas para adecuarse a los nuevos perfiles de consumidor.


3. Trabajo flexible

El flexwork es un término que en los últimos meses no para de sonar. Alude a la capacidad de las compañías de brindar a sus empleados modelos de trabajo flexible o teletrabajo. Que trabajar en remoto se puede ha quedado de sobra demostrado.


4. Atención multicanal

Las empresas deben poder proporcionar a sus clientes una atención multicanal y garantizar que verdaderamente funciones.


5. Personalización

El consumidor es diverso y demanda experiencias personalizadas. El mercado empresarial debe estar al tanto de esto y velar por que estas impacten positivamente en los clientes. La creación de comunidades virtuales personalizadas será un gran paso que darán muchas empresas en 2021.


6. Conectividad

La conectividad en todas sus dimensiones será clave, tanto desde el punto de vista del consumidor como de los empleados. La relación con los clientes y con los trabajadores, entonces, será más digital que nunca.


7. Esplendor del comercio electrónico

En 2021, el comercio electrónico vivirá su edad de oro. El e-commerce se consolidará definitivamente y las organizaciones idearán nuevos modelos de negocio que marquen la diferencia.


8. Análisis y gestión de datos

De nada sirve tener una completa base de datos si no se conoce cómo utilizar esa información. Por este motivo, las empresas se emplearán a fondo para exprimir al máximo esos datos para favorecer su negocio. Así, entrarán en escena conceptos como el Data Unit o el Data literacy.


9. Automatización de procesos

La automatización de procesos será fundamental para incrementar la productividad en las organizaciones. No solo ahorra tiempo dentro de la empresa, sino que reduce costes y permite tener un mejor control de los resultados.


10. Inteligencia Artificial

El año 2020 y todo lo que ha conllevado ha demostrado que una compañía sin Inteligencia Artificial está perdida. Esta tecnología favorece la automatización de procesos, abre la puerta a personalizar al máximo los negocios y permite monitorear los datos para predecir resultados y, en base a ellos, adoptar mejores decisiones.


11. Formación digital

Esta transformación digital que no tiene vuelta atrás supondrá la necesidad de formar a las empresas en este campo. Un caso de éxito en este sentido lo conocimos en nuestro último Digital Bootcamp de la mano de BBVA, un proyecto que permitió la formación de alrededor 1.000 pymes para impulsar sus negocios online hasta la fecha inexistentes.


12. Impulso de la Transformación Digital

En definitiva, la tendencia por excelencia en 2021 será el auge de la Transformación Digital en el seno de los negocios, lo que aumentará su competitividad y les hará avanzar en su madurez digital.